Recetas

Como elegir el mejor Magnesio para ti

El magnesio, siendo un cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas, es crucial para el metabolismo energético, la función neuromuscular, la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, el equilibrio electrolítico y la salud ósea.

Funciones Biológicas

* Regulación de la presión arterial: El magnesio ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, lo que contribuye a mantener una presión arterial saludable.
* Funcionamiento del sistema nervioso: El magnesio participa en la transmisión de estímulos nerviosos, ayudando a mantener una adecuada comunicación entre las células nerviosas.
* Contracción muscular: El magnesio es esencial para el buen funcionamiento de los músculos, incluyendo el músculo cardíaco. Ayuda a regular la contracción y relajación muscular, contribuyendo a un correcto movimiento y funcionamiento del cuerpo.
* Producción de energía: El magnesio es necesario para la síntesis del ATP, molécula encargada de almacenar y transferir energía en nuestras células. Sin suficiente magnesio, la producción de energía se ve comprometida.
* Salud ósea: El magnesio es importante para la absorción y metabolismo del calcio en el organismo, lo que beneficia la salud ósea y previene enfermedades como la osteoporosis.
* Regularidad intestinal: El magnesio tiene efectos laxantes suaves, lo que puede ayudar a aliviar el estreñimiento y mantener una buena regularidad intestinal.
* Reducción del estrés y la ansiedad: El magnesio tiene propiedades relajantes y puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo así una sensación de bienestar general.

Tipos de magnesio

El glicinato de magnesio, un quelato de magnesio y glicina, se caracteriza por una alta biodisponibilidad y una absorción gastrointestinal eficiente, minimizando los efectos secundarios gastrointestinales.
El citrato de magnesio por otra parte , una combinación de magnesio y ácido cítrico, aunque bien absorbido, posee un potencial osmótico laxante que puede ser útil o limitante según el contexto clínico.

En términos de efectos fisiológicos y farmacodinámicos, ambas formas incrementan efectivamente los niveles de magnesio sérico y tisular. El glicinato de magnesio es frecuentemente preferido para tratar deficiencias de magnesio en pacientes con intolerancia gastrointestinal, mientras que el citrato de magnesio es eficaz en el manejo del estreñimiento y puede ser benéfico en la prevención de nefrolitiasis.

Bisglicinato de magnesio
Tiene la ventaja frente a los otros 2 tipos de magnesios, de ofrecer una mejor absorción y una menor probabilidad de provocar molestias gastrointestinales o diarrea. Es el ideal para los que tienen el sistema digestivo sensible o para personas que toman más suplementos y quieren evitar molestias.

El magnesio es fundamental para numerosas funciones fisiológicas y su deficiencia puede tener importantes consecuencias clínicas. La elección entre bisglicinato, glicinato y citrato de magnesio debe basarse en la necesidad individual y condiciones específicas de salud de cada persona

https://youmatter.mx/blogs/matter/re-descubriendo-el-magnesio-glicinato-vs-citrato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *